El Blog del Librero

Super lunes
Llegó uno de los meses más temidos del año. Y no es casualidad que le tengamos tanta fobia a un mes que generalmente viene de la mano con grandes cambios (de horarios sobre todo), gastos, estrés (lo que es curioso porque mucha gente viene llegando de vacaciones y deberían –deberíamos– estar suaves como la SEDA*).

Unos Libros para Vacaciones
Cada vez que alguien me dice "no me gusta leer" algo en mi interior se enciende, así como un motor a combustión, que me impulsa a cambiar eso, a encontrar la forma de hacerle ver a esa persona que tal vez no es que "no le gusta" sino que lo más probable es que no haya encontrado el tipo de libros, o el tiempo, o el momento y el lugar para darse cuenta de que en el fondo, a todos nos gustan los libros

Gracias a los libros, que me han dado tanto
A raíz de una recomendación que me tocó hacer (previa revisión y selección para elegir los dos libros a comentar en la sección El Librero que hago todos los miércoles por Radio Duna), tuve la posibilidad de hacer una rápida y muy interesante reflexión que compartí con mi interlocutor en el programa.

Permiso para leer
Sin ánimo de ser pájaro de mal agüero, escribo esta columna con el fantasma de una inminente nueva cuarentena para la RM (y pido las disculpas a quienes leen esto desde regiones ya que Santiago NO es Chile) y las alternativas que tendremos quienes queremos seguir teniendo acceso a los libros y la cultura pese a las restricciones que puedan caernos encima.

...Y próspero Año Nuevo
Llegamos –contra viento y marea– al final de este año y con ello podemos dar un pequeño suspiro de alivio, con la ilusión de que el 2021 sea, al menos, un poco más tranquilo.

La mano de D10S
Durante la semana pasada, la noticia del fallecimiento de Diego Maradona sacudió al mundo.
El fallecimiento de tan admirado (y a la vez odiado) ícono deportivo ha generado grandes emociones y debates, lo que me hizo reflexionar bastante sobre lo que significa esta dualidad obra-persona, y si es realmente posible separarlas o no.

Cultura sin Consuelo
Con mucho dolor el mundo de la Cultura recibió esta semana las (en mi opinión desafortunadas) declaraciones de la Ministra Valdés respecto al presupuesto de su cartera.

La cultura es inmortal
A pocos días del plebiscito que sin duda marcará el futuro próximo de nuestro país, y habiendo sido testigos recientemente de la destrucción de alg...

Las ferias del libro
Este ha sido un año muy extraño, de eso no hay duda.
Más adelante podremos mirar hacia atrás y analizar lo bueno, lo malo, lo lindo y lo feo. Saca...

La librería como experiencia
Ante la avanzada del comercio digital, enormemente acelerada por la pandemia que estamos viviendo, muchos rubros que (hay que decirlo) poco y nada se han modernizado durante los últimos años, se han visto obligados a aventurarse a nuevos y desconocidos canales para no perder el contacto con su público y así mantenerse vivos y vigentes.

La cadena del libro
Si alguna vez escucharon hablar sobre "la cadena del libro" o de sus "eslabones" y no entienden realmente qué es, o si nunca lo han escuchado (mejor aún, más interesante puede resultarles esta columna), quisiera contarles qué es y cómo funciona la industria del libro y por qué considero importante que los eslabones se fortalezcan –de forma colaborativa– y la cadena se solidifique, aunque a veces pueda parecer un esfuerzo contraproducente.

La cultura no puede parar
Como nunca, durante los últimos meses, se ha visto en los medios que el tema Cultura (y en especial el libro) ha generado debate, noticias, conflictos y reacciones desde el mundo político.
Como nunca digo porque lamentablemente suele estar relegada a ciertos días de la semana (en la prensa) o secciones menores en sitios web o periódicos tradicionales, en comparación con otras disciplinas como los deportes o incluso la vida social.